La cooperación no gubernamental en tiempos de crisis - Joaquim Rabella

La cooperación no gubernamental en tiempos de crisis

Antes de analizar el impacto de la actual crisis mundial sobre la cooperación no gubernamental deberíamos precisar lo que entendemos por cooperación no gubernamental y sus objetivos.

Para empezar, no podemos hablar de una sola cooperación no gubernamental.

En el caso de la cooperación gubernamental su definición y objetivos son mucho más claros. La gran mayoría de dicha cooperación no pretende contribuir a cambios profundos en las estructuras económicas, sociales, políticas, medioambientales ni culturales del mundo, sino sólo aminorar las brutales diferencias actuales dentro de los países del sur, hacer a estos países más viables para que el sistema siga funcionando con los mismos esquemas y, en definitiva, evitar conflictos y explosiones, que si bien y en determinada proporción pueden incluso ser útiles al propio sistema, conllevan un evidente peligro de desbordamiento incontrolable de dichos conflictos, como ya se están dando en algunos lugares del mundo.

Ningún programa de la lucha contra la pobreza, ni los Objetivos del Milenio, ni las Declaraciones de Monterrrey, París o Akra, habla, en ningún momento, de reducir la brecha entre países ricos y países pobre (mejor dicho, empobrecidos). Sólo dirigen sus objetivos a lo interno de los países del sur. Se trata, como en el Gatopardo, que todo cambie, para que todo siga igual.

En estos programas y foros, casi nunca se habla de justicia, sino de seguridad y en el mejor de los casos de “humanidad” en el sentido de caridad. Incluso los planteamientos de la administración Obama, posiblemente la más “amigable” de la historia de Estados Unidos en los aspectos sociales, plantea la cooperación al desarrollo como una herramienta básica para la seguridad mundial, dejando claras las finalidades de estas estrategias de la cooperación internacional, llenas de condicionalidades económicas y políticas, para evitar que el desarrollo de los países del sur vaya más allá de lo previsto.

Uno de los principios de la cooperación norteamericana en los años 80 era “Japón nunca más”, refiriéndose al fuerte apoyo dado por Estados Unidos a Japón en la postguerra (como tapón a la expansión comunista en Asia) y que transformó al país en competidor en lugar de cliente.

En la cooperación no gubernamental, que aquí tratamos, la situación es mucho más compleja en función de la ideología de las ONG u otras organizaciones que trabajan en ellla.

Simplificando, porque tampoco la división es tan sencilla, hay ONG con ideología claramente asistencialista y otras con ideología claramente transformadora.

Incluso las primeras, que estarían más cerca de las líneas de la cooperación gubernamental, suelen tener objetivos finales más amplios y altruistas que ésta, aunque con herramientas poco estratégicas a largo plazo.
Por otro lado las ONG con objetivos de transformación, suelen estar muy condicionadas por sus financiadores, la mayoría de carácter estatal (AOD).

No se puede hablar pues de las ONG como un sector homogéneo, como no se puede hablar de la sociedad civil como un sector social homogéneo. Hay gran diversidad de objetivos, intereses y herramientas de trabajo, en muchos casos totalmente antagónicos.

Por ejemplo, no es lo mismo una fundación norteamericana, con presupuestos millonarios, variadas actividades comerciales y dirigida por consultores de alto nivel salarial, que ciertas ONG agrupadas en redes cuya herramienta para el desarrollo es el fortalecimiento de la sociedad civil del sur y del norte y con pocos medios financieros disponibles.

Dentro de la Coordinadora Civil, de la FONG y del Secretariado de ONG internacionales, seguro se producen también diferencias entre sus miembros, aunque unas ciertas normas o códigos éticos internos, regulen algo estas diferencias.

Pero en general su campo de actuación es el de la sociedad civil, como herramienta de transformación o simplemente como medio para ejecutar proyectos.

La cooperación gubernamental, en cambio, por su propia naturaleza y al margen de su ideología, debe trabajar fundamentalmente con las instituciones (gobiernos nacionales y municipales, etc.) apoyando las políticas de éstas, con diversas herramientas, la más avanzada de ellas, cuando las condiciones lo permiten, es sin duda el apoyo presupuestario. Todo y con esto, está claro que sin unas políticas económicas, comerciales, sociales, monetarias globales, el impacto de la cooperación gubernamental siempre será muy pequeña y marginal.

Deberían no mezclarse estos ámbitos de actuación de la cooperación gubernamental y de la no gubernamental, aunque si, deben complementarse.

Entre otras cosas la cooperación gubernamental puede (o debería) financiar a la no gubernamental para su incidencia en la sociedad civil- La cooperación no gubernamental debería apoyar las políticas institucionales, en los lugares y sectores donde las instituciones no peden llegar, sin contradecir dichas estrategias.

Todo esto es muy fácil de decir, pero en la práctica la situación es más complicada. Muchas veces las políticas gubernamentales no cuentan con el suficiente consenso de la sociedad civil para ser legitimadas, la misma sociedad civil puede estar dividida en el apoyo a determinadas políticas y también las ONG pueden pretender elaborar estrategias totalmente desligadas de las directrices gubernamentales, contribuyendo a la ceremonia de la confusión y de la baja eficacia, habitual en la cooperación en general.

Aparte de los cambios positivos que puedan hacerse desde las instancias oficiales, está claro que las auténticas transformaciones, vienen desde abajo, de la sociedad civil, incluso las primeras sin una presión de la sociedad no se producen.

Uno de los lastres de las ONG, ha sido, y es, el proyecto como centro de su trabajo y no como una simple herramienta, posiblemente buena pero herramienta al fin. Sin el objetivo claro de reforzar a la sociedad civil, el proyecto se convierte en una mala copia, a escala reducida del trabajo del gobierno o de la cooperación gubernamental.

Las condiciones económicas de supervivencia de las propias ONG, acentúan la importancia del proyecto en sí, llegando a ser la participación y fortalecimiento de la sociedad un mero complemento obligado en los formularios. Es una de las grandes trampas con que se encuentran las ONG, que a veces se convierten en meras ejecutoras o transmisoras de fondos en lugar de ser impulsoras y facilitadoras del diálogo norte sur y sur sur y del reforzamiento de las estructuras participativas de la sociedad.

Por desgracia se trata de una situación muy frecuente.

En esta época de crisis, aunque la crisis es crónica, por lo que mejor podríamos decir que “la crisis ha hecho crisis”, se acentúan las contradicciones entre estado sociedad civil.

Por un lado hemos visto la tendencia de los estados en ir haciendo dejación de sus responsabilidades, para que éstas, tanto financieras, como sociales, queden en manos del libre mercado y de la sociedad civil respectivamente.

En el primer caso el fracaso de la dejadez y falta de control estatal sobre las finanzas ha sido patente y ha puesto en crisis al propio sistema capitalista y de libre mercado, con todo lo que ello arrastra de crisis mundial, para clases medias y pobres.

En cuanto a las responsabilidades sociales, se ha ido observando, en los últimos decenios, un retroceso alarmante en las conquistas logradas por la sociedad civil (entonces no se llamaba así) durante siglos, lo que en Europa había conducido a la llamada sociedad del bienestar, donde el estado regulaba en cierta manera (en algunos casos en gran manera) las desigualdades a lo interno de los países. Las áreas estratégicas como la salud, la ancianidad, el medio ambiente, el urbanismo, justicia, etc. ya no se dejaban en manos de la iniciativa privada sino que los tomaba en sus manos el estado (que era de todos y elegido por todos) y los regulaba.

Este retroceso en el papel del estado ha ido provocando, inconscientemente una sustitución del papel de éste por la sociedad civil. El razonamiento es: “si el estado no lo hace, tendremos que hacerlo nosotros” y ha comenzado a verse como la cosa más natural del mundo, esta sustitución que, acompañada en Nicaragua por una cooperación masiva y diversificada, ha llevado a asumir la idea que la cooperación no gubernamental es la que debe hacer escuelas, caminos, puestos de salud y dar trabajo a la gente. Con ello se he producido una nueva contradicción. Los gobiernos extranjeros, a través de su sociedad civil y la de los países receptores de ayuda, han pasado a sustituir a los estados de estos países, con el agravante de que sus intervenciones, no suelen estar reguladas por estrategias nacionales.

En definitiva la sociedad civil no debe sustituir al estado, ni éste debe apoderarse de la sociedad civil.

La sociedad civil debe proponer políticas al estado, participar desde su variado ámbito, en los debates sobre políticas y estrategias, coordinarse con las instituciones públicas, y darles seguimiento y control y exigiendo el cumplimiento de sus promesas electorales..

Por su parte el estado, con toda la legalidad y legitimidad que deben darle unos correctos procesos electorales, debe legislar, planificar y ejecutar, previa participación de la sociedad civil desde el ámbito de ésta, pues es con la sociedad civil con la que deberá coordinarse y trabajar de forma coherente.

Una situación ideal sería la de una sociedad civil fuerte e independiente (no homogénea, claro), en un estado fuerte, honesto y transparente, que no abandone por comodidad ninguna de sus responsabilidades, y con una coordinación fluida en todas las etapas del `proceso de las políticas gubernamentales.

En los países socialmente más avanzados y en donde se ha comprendido el papel crucial de la sociedad civil, se apoya desde el estado el funcionamiento de sus organizaciones, como elementos dinamizadores de la sociedad y de mediación con las instituciones públicas, no sólo financiando “proyectos” sino contribuyendo al propio funcionamiento interno de estas organizaciones.

Un sector de la sociedad civil debe resultar incómodo, sin duda a los gobiernos por su carácter de cuestionamiento y vigilancia continuado. Muchos estados preferirían que la sociedad civil no existiera y aunque no se atreven a decirlo, hacen lo posible para domesticarla o peor aún crear su propia sociedad civil desde el estado, dirigiéndola, e integrándola a sus estructuras de poder, cosa que no tiene mucho sentido.

Esto no sólo pasa en países muy próximos a nosotros….

Quizá somos muy maquiavélicos o mal pensados, pero no cabe duda que uno de los intereses perversos de los gobiernos del norte cuando apoyan a sus ONG, para que envíen a su personal a los países del sur, es sacarse de encima un sector de gente, joven en su mayor parte, que en su país pueden molestar mucho y en el exterior se van olvidando de su “desarrollado” país.

Con toda la importancia y la dignidad de la cooperación entre la sociedad civil (la ternura de los pueblos, como dijo el poeta), tenemos que tener claro que las ONG, del norte, como sociedad civil deben trabajar prioritariamente en el norte, para contribuir al cambio en estos países, que bien que lo necesitan y bien que lo necesita el mundo. En los países del sur los protagonistas de la cooperación deben ser sus ONG, como parte de la sociedad civil de sus países, a la que pertenecen.

Dada la diversidad de la sociedad civil, es absurdo y de una simplificación excesiva, decir que la sociedad civil, está contra el gobierno, o el gobierno contra la sociedad civil.

Un sector de la sociedad civil puede estar enfrentado al gobierno y el gobierno puede estar enfrentado a un sector de la sociedad civil, pero sin maximalizar los términos.

De todas maneras, creemos que debe haber unos puntos mínimos de consenso en toda la sociedad civil, sea cual sea la postura política o ideológica de sus organizaciones. Estos puntos son los que hemos indicado antes: independencia del gobierno, coordinación y complementariedad de éste, papel propositivo, de seguimiento y control del gobierno, etc.

También es posible que en algunos casos se de algún consenso muy mayoritario en la sociedad civil, sobre temas de estado y no ponemos ejemplos que todos sabemos.

Y sobre todo, la sociedad civil, debe exigir al estado que se responsabilice de sus obligaciones y no vaya delegándolas, con la excusa de la crisis, lo que sería una trampa mortal para la sociedad civil y para el propio país.

Hay obligaciones ineludibles sobre sectores estratégicos que debe asumir el estado, a través de sus instituciones: salud, educación, seguridad, energía, agua potable, control del sistema financiero, justicia, defensa, política fiscal, seguridad social, etc.

La sociedad civil, sea cual sea su color debe velar para que el estado cumpla con estas obligaciones y también vigilar para que no sean privatizadas partidariamente en nombre del mismo estado. El seguimiento, control y, en su caso denuncia, debe ser una tarea ineludible de la sociedad civil.

Desconocemos cuantas ONG de Nicaragua y sus socios del Norte, tienen claros estas funciones y objetivos de la sociedad civil o asumen el papel asistencialista de sustitución del estado, como ocurría en el siglo XIX, con las fundaciones de caridad de órdenes religiosas, muy encomiables pero que no contribuían a unas estructuras sociales más justas.

Sería bueno que estos criterios sobre el papel del estado y de la sociedad civil se fueran debatiendo, en uno y otro ámbito, para avanzar en un esclarecimiento del campo de actuación de cada uno y evitar maños entendidos y tensiones innecesarias, aparte de las naturales de todo diálogo.

Deberíamos entender que estamos en el mismo barco, o al menos esto creemos y que los países que más han avanzado socialmente en el mundo son aquellos en que se ha producido este diálogo y coordinación de forma continuada. La historia de Suecia a la largo del siglo XiX y XX es un caso paradigmático de este proceso de buen entendimiento, sin traumas excesivos y sin rupturas dramáticas.


Ponencia presentada por Joaquim Rabella en el Foro “Contribución de la cooperación internacional al desarrollo y la democracia en tiempos de crisis”, organizado por la Federación de Organismos no Gubernamentales de Nicaragua (FONG)

SANDINO de Ariel Ponce

El chaparrito- SANDINO


La historia de nuestro país es grande y con sus protagonistas que cambiaron, impusieron, conquistaron, algunos dejaron legado, otros colonizaron, robaron, violentaron, sedujeron, unos con gallardía, otros cobardes, con patriotismo, leales, algunos vende patrias, otros con justicia, con mucho espiritualismo, y otros con nada descalzos, desnudos, muertos de hambre, con piedras defendiendo esta tierra única en América, nuestra Nicaragua Nicaragüita.

No puedo mencionar a todos, unos con grandes historias y otras muy vergonzosas, algunos vende patrias y otros genocidas, pero si al “chaparrito” Augusto César Sandino, acusado de bandolero, de anarquista, espiritualista, guerrillero, comunista, socialista, suicida, Masón, de teósofo, asesino, adventista, milenarista etc…

¿Y quién es Sandino?

“Soy nicaragüense y me siento orgulloso de que en mis venas circule, más que cualquiera, la sangre india americana que por atavismo encierra el misterio de ser patriota leal y sincero.
El vínculo de nacionalidad me da derecho a sumir la responsabilidad de mis actos en las cuestiones de Nicaragua y, por ende, de la América Central y de todo el Continente de nuestra habla, sin importarme que los pesimistas y los cobardes me den el título que a su calidad de eunucos más les acomode.
Soy trabajador de la ciudad, artesano como se dice en este país, pero “mi ideal campea en un amplio horizonte…” Ese es Sandino con sus palabras, desde su manifiesto.
“un hombre pequeño de unos cinco pies de estatura, delgado, de cara fina, ojos menudos pero muy vivaces, nariz fina, era lampiño no tenia barba, era muy vivo, no se le sentaba una mosca”, es ante todo, un representante de los humildes campesinos, obreros y los explotados de América latina, es el frente de la lucha antiimperialista.

Existen antecedentes que contar, cuando Sandino va redimir a su pueblo no es por un impulso necesariamente como lo menciona algunos escritores que lo tergiversan, según ellos, cuando Sandino llega donde Moncada y este lo ridiculiza, Sandino llora del desplante de Moncada y por eso es que Sandino no acepta la rendición según estos escritores.

Es decir según estos escritores o historiadores, Sandino no es por decisión patriótica que no entrega las armas, sino por sentirse descalificado por Moncada.
Moncada generó un estado de ánimo, desarrollando todo tipo de emociones en Sandino, esto es real.
Pero real o no, Sandino no se sintió bien en ese encuentro con Moncada primero por la actitud oligarca de Moncada, -- ¿Cómo se le ocurre morir por el pueblo?-- Le diría en su última entrevista a Sandino:
“El pueblo no agradece, lo importante es vivir bien”.
Sandino llegó a la conclusión que estaba dialogando con una sabandija, que solo pensaba en el interés individual.
El 1 de julio de 1927, dio a conocer su primer manifestó.
“El hombre que de su patria no exige un palmo de tierra para su sepultura, merece ser oído, y no sólo ser oído sino también creído”.
Un hombre sin ningún interés en nada material prometió que no quería recompensa alguna. Planteaba que su lucha estaba completamente desligada de todo interés económico y decía que por el dinero se sentía el más profundo desprecio en los campamentos de su ejército.
Algunos escritores tergiversan el significado de su anti-imperialismo como si fuera una simple coincidencia de los hechos históricos, Sandino con una subjetividad política de autoproducirse históricamente, social y culturalmente. Como un sujeto que produce el mundo social, Sandino viene de una historia, de una geografía que lo obliga socialmente y políticamente a luchar por su país.

En ese contexto el líder no puede obviar las emociones, que son un componente básico del ser humano. El estado de ánimo que generó en Sandino, Moncada al ridiculizarlo por su lucha, le produjo un gran enojo, que esto facilita la salida de temas no expresados y establecer nuevas pautas de acción o comunicación.
Las emociones se crean a partir de acciones simples del ser humano, es como un mecanismo de energía que provoca en el ser humano acciones para favorecer su existencia, pero es a la vez una acumulación de eventos. El liderazgo es clave en la generación de emociones, y se pueden crear a través de los juicios que pueden ser fundados o no fundados. El amigo trabajador de Tampico, que llamó a los nicaragüenses vende patria, le generó a Sandino un estado emocional que lo impulsa a luchar, pero también en una acumulación de eventos que definitivamente influencian su actuar.
En conclusión considero que no solamente fue en los momentos claves de su historia sino un sinnúmero de eventos políticos, y desmanes en la democracia que habilitaron o incitan su lucha contra la invasión yanqui.
Se forma un personaje con una estructura individual y social que le permite la creación de un ser con un nivel de análisis político y económico descomunal que sobre pasa a cualquier político criollo o diputado de nuestra cámara.
Sandino era un Líder de vasto conocimiento, leía mucho, habla y se escribía mucho con intelectuales. En alguno de sus escritos hablaba de Napoleón, de su bravura, pero se decepcionó al conocer su egoísmo y su fanfarronería, prefería la vida de Bolívar lo emocionaba mucho.
Prescribía el futuro de EEUU, iba a la historia, a los desmanes del poder y predecir la historia: ¡Oh dólar maldito, eres la carcoma que mina los conocimientos del imperialismo yanqui, y tu mismo serás la causa de su derrumbamiento!

El escritor Salvador Calderón Ramírez en su libro últimos días de sandino, escribe que los mismísimos senadores del capitolio de Washington, el representante Lewis ha declarado, en plena sesión, que el general Sandino no es un bandido, sino un insurgente que defiende su nativo hogar…

En aquel contexto la muerte de Sandino era una realidad en donde la mentalidad, la filosofía, la política de Sandino en la mente de los políticos y los militares en el poder no era compatible. Sino moría en ese momento lo intentarían en otro instante, Sandino lo sabía o moría traicionado o en combate. Y como lo dijo su padre “ya lo están matando; el que se mete a redentor, muere crucificado”
Ya en los en los últimos momentos cuando procedían a registrarle los bolsillos les dijo: “no llevo un solo centavo porque jamás he tomado fondos a la nación”
Su dignidad mostrada hasta los últimos instantes de su vida, este es ejemplo de un hombre pequeño pero grande, que nos deja un legado incomparable en Nicaragua.
Su carácter antioligárquico y antiimperialista son aspectos que no podemos obviar. Sandino es una fuerza política, social y humana es el factor por el cual cada nicaragüense debería de estudiar su vida y su lucha, hoy estamos en una batalla de ideas, y es necesario prepararse, los nicaragüenses tenemos que conocer la historia de Nicaragua para poder enfrentarnos en esta lucha de ideas.
Debe ser una tarea de cada pedagogo/a o padre de familia de mostrar la historia real de Sandino y su “pequeño ejército loco”, para aprender un poco de su dignidad, de su justicia y no vengan escritores trasnochados a tergiversar la historia, recordemos ningún ser es perfecto.
Ariel Ponce.
Sociólogo

PROXIMA APARICIÓN DEL LIBRO: EL PEQUEÑO GIGANTE - (La vida de Manuelito Maldonado)






PROXIMA APARICIÓN DEL LIBRO: EL PEQUEÑO GIGANTE. |
Septiembre 24 de 2009
Si todo marcha bien, para finales de Octubre saldrá el libro del escritor Isaac Fernández de la Villa: EL PEQUEÑO GIGANTE. Que narra la vida de Manuel Maldonado Lovo: Quien fue zapatero de profesión pero el destino lo llevaría a ser Alcalde de Somoto y Diputado en la Asamblea Nacional de Nicaragua. De género testimonial y biográfico, con este libro viajaremos desde 1964 hasta nuestros días. Pero retrocederemos aún más en el tiempo, hasta los primeros años de un niño nacido en extrema pobreza al que la Poliomielitis incapacitaría al cumplir los 12.Este libro narra la verdadera historia de Manuelito Maldonado Lovo. Un hombre que algunos consideran hoy RELIQUIA VIVIENTE, por su vida llena de sacrificios hacia un proyecto social, abanderado por la revolución Sandinista Nicaragüense.Debajo de las diferentes historias que transcurren en el libro, nos encontramos con un valor añadido cuando advertimos que una incapacidad física no es impedimento para realizar grandes cosas en la vida. Junto a Manuelito participaremos de situaciones históricas poco conocidas, claves para llevar a cabo la revolución Sandinista en Nicaragua y los cambios sociales producidos después de ella. También encontraremos reflexiones profundas sobre las nuevas tendencias sociales y políticas del mundo actual, que nos serán dadas tanto por el protagonista en sus vivencias, como por el propio autor en sus análisis sobre variados aspectos del llamado; mundo desarrollado.
Manuelito Maldonado, personaje muy popular y conocido de nuestro querido pueblo enclavado en el corazón de las legendarias Segovias, en donde escribiera su heroica gesta el Gral. de hombres Libres, Augusto César Sandino, hurgando en el archivo de la memoria nos ofrece un testimonio fiel y veraz, relatándonos, como, a pesar de todas las circunstancias adversas que la vida siempre le puso por delante, logró superar todos los obstáculos, incluidos el egoísmo, la ambición desmedida y la envidia de los hombres, lastres que generalmente arrastramos con nosotros los seres humanos, así como la crítica destructiva, para convertirse, con mucho esfuerzo, disciplina, sacrificio y espíritu de superación, en un invencible y desafiante “guerrero de la luz”, como diría Cohelo. Manuelito, nos cuenta sus peripecias y hazañas en un mundo de catacumbas como dijera el gran poeta Leonel Rugama, en un mundo incógnito, subterráneo y clandestino en el que cada paso era dado equilibrando sobre una cuerda floja, significando vida o muerte, así como sus dudas, sus crisis espirituales y existenciales, sus angustias y decepciones y su profundo amor por un pueblo reprimido, humillado y sometido bajo la bota de una de las más sangrientas dictaduras de América Latina, como lo fue la dinastía de la tristemente célebre familia Somoza.Además del testimonio de su personaje, en esta obra, el autor Fernández de la Villa nos invita a la reflexión profunda, usada esta como vehículo de viaje para penetrar hasta las entrañas de nuestro más recóndito ser, tomando como punto de partida sus lúcidos y acertados análisis filosóficos, así como sus amplias y variadas disertaciones sobre la actual crisis espiritual y por ende de valores morales que cada día escasean más en la humanidad del mundo entero.Esta primera edición ha sido realizada gracias a los esfuerzos personales del escritor y la inversión privada, por lo que se estipula que saldrá al mercado en Nicaragua con un precio al público que podrá rondar entre los 130 y 150 córdobas (entre 6 y 7 Dólares aproximadamente)


Fotografia del 2008


Escrito de Isaac Fernádez de la Villa

PAISITO CANSADO DE LLORAR - Gioconda Belli


¿Donde escondo este país de mi alma
para que nadie más me lo golpee?

Nicaragua herida sangra lodo
por las llagas abiertas de su corazón.

¿Quien te sanará país pequeño?
¿Quién te protegerá?

¿Quién te cantará una canción de cuna
para apaciguarte para que vuelvas
a tener fe y te alces sobre azules
montañas a divisar el horizonte?


Mi tierra de fuego y agua
oigo tu voz ronca de país endiablado
cállate paisito cansado de llorar.


¿Quién cantará una canción de cuna a Nicaragua?


Empecemos. Hagámoslo todos.
hagamos la claridad en este nuestro país
suelto en llanto.



Dormite Nicaragua. Dormite mi corazón.
Dormite paisito de mi corazón.

CULTURA DE LA PAU - OPINIONS


“La economía mundial es la más eficiente expresión del crimen organizado. Los organismos internacionales que controlan la moneda, el comercio y el crédito practican el terrorismo contra los países pobres, y contra los pobres de todos los países, con una frialdad profesional y una impunidad que humillan al mejor de los tira bombas.” Eduardo Galeano

“Hay que combatir cualquier injusticia cometida contra cualquier ser humano, en cualquier parte del mundo.” Ernesto Che Guevara

“Omplim els cràters de les bombes
i tornem a cantar
i tornem a sembrar
perquè la vida mai no es declara vençuda.” Cançó popular vietnamita

“En aquest món de mones, veritablement, són moltes les urgències, els desafiaments. Hem de posar-hi el nostre granet de sorra i un bon aiguat d'esperança.” Pere Casaldàliga

“A muchos niños, que son cada vez más muchos, el hambre los empuja al robo, a la mendicidad y a la prostitución; y la sociedad de consumo los insulta ofreciendo lo que niega.” Eduardo Galeano

“Estamos dominados por un orden económico internacional que es, en esencia, la dictadura de la miseria. Millones de niños serán pobres, delincuentes o guerrilleros.” Tomás Borge

“SÍ a la solidaritat entre els 6.000 milions d’habitants del nostre planeta, NO al G-8 i al Consens de Washington, NO al domini del pòquer del mal (BM, FMI, OCDE, OMC), NO a l’hegemonia militar d’una única superpotència, NO a les guerres d’invasió, NO al terrorisme. Resistir és dir que NO i és dir que SÍ, i somiar que un altre món és possible i contribuir a construir-lo.” Ignasi Ramonet

“900 milions de persones, la setena part de la població, pateixen discriminació ètnica, social o religiosa. 170 milions de persones viuen fluctuant en la migració. El 44% de la població llatinoamericana viu en barris miserables. Àfrica continua dessagnant-se entre ignorada i espoliada. I ha països al nostre món ‘marcats per a morir’ potser per una possible nova guerra preventiva. Però hi ha ‘molt bé vencent el mal’ en aquest món nostre ferit.” Pere Casaldàliga

“Para mí la miseria es una niña. Una niña que se me murió en los brazos, de menos de cinco años de edad, de calentura, en la comunidad de Las Tazas, porque no había un mejoral para bajarle la fiebre, y se me fue de las manos. Tratamos de bajarle la fiebre con agua, con trapos mojados, la bañábamos y todo, su padre y yo. Se nos fue. No requería intervención quirúrgica, ni un hospital. Necesitaba una pastilla, un mejoralito... Es ridículo, porque además esa niña ni siquiera nació, no había un acta de nacimiento. ¿Qué hay de más miserable que nazcas y que mueras y nadie te conozca?” Subcomandante Marcos

ENTREVISTA A MANUEL MALDONADO - Alcalde de Somoto del 1997 al 2001





Què vol dir per vostè la solidaritat?
La solidaritat, per mi, vol dir el sentiment d’una persona, d’un grup de persones, que, moguts per un sentiment de justícia social, intenten millorar les condicions d’una altra persona o d’un altre grup de persones. Això és la solidaritat.

Com es poden combatre les desigualtats que crea el sistema econòmic mundial?
Només es poden combatre amb la unió de tothom, sense tenir en compte colors polítics ni condició de raça de cap tipus, perquè tots plegats podem combatre aquesta desigualtat que hi ha. Així com el món està globalitzat, nosaltres també ens hem de globalitzar, amb la solidaritat, amb aquesta unió global, podrem combatre els problemes que comporta la globalització mateixa. Cal transformar i hem d’anar transformant des de les persones, fins a les comunitats i a la societat en si mateixa.

Considera que l’agermanament Somoto-Vic ha ajudat els ciutadans més necessitats?
Se’ns dubte. Considero que l’agermanament de Vic està ajudant perquè hi hagi una transformació al municipi de Somoto. I no només en l’aspecte econòmic i social, sinó també en la relació entre persones, que és el més important.

Creu que el model de la doble via institucional i de societat civil plantejat per Asomvic és vàlid?
És un model importantíssim, perquè als nostres països en vies de desenvolupament quan hi ha canvis polítics les relacions també canvien, però amb aquesta doble via no ho fan, continua la relació entre la societat civil de cadascun dels països, dels municipis, dels departaments de la zona. Aquest model és molt important per consolidar una solidaritat, una relació, uns lligams duradors en el temps i en els diversos colors polítics.

Quin paper hi juga, l’alcaldia, en l’agermanament?
En aquest moment jo no puc dir quin paper hi juguen. Quan jo era alcalde sí que hi jugava un paper molt important, perquè caminàvem cap a una descentralització del municipi, de manera que es poguessin descentralitzar, a la vegada, aquestes organitzacions civils i socials, per tal que aquesta relació no desaparegués d’un dia per un altre. L’alcaldia hi ha de jugar un paper important, perquè com que parlem de dues vies de solidaritat, hi ha d’haver una coordinació, una relació estreta entre l’alcaldia municipal i l’organització social.

Pensa que la ciutadania de Somoto té prou coneixement de l’agermanament Somoto-Vic?
La majoria no en té prou coneixement. Per això s’ha de divulgar més l’actuació d’Asomvic de Somoto, perquè de vegades només queda en les famílies que han rebut el benefici, però la població en general té molt de desconeixement del que és Asomvic. Cal divulgar-la més, a través dels mitjans parlats, escrits i televisius, mitjançant els líders de cada comunitat rural i dels barris. Per aquestes vies s’ha de donar a conèixer tot el que fa l’agermanament Somoto-Vic pel municipi.

En aquests moments, en què ens trobem davant d’un model econòmic cada cop més agressiu, com creu que s’ha d’enfocar la solidaritat?
S’ha d’enfocar d’una manera diferent, perquè estem lluitant contra el pitjor model que hi ha hagut en tota la història de la societat, per això s’ha d’enfocar des d’un altre punt de vista. Ara no només s’ha de lluitar per resoldre els problemes immediats de la població, sinó que s’ha d’encaminar, s’ha de lluitar per canviar aquest model. Si no és així, correm el risc de caure en el cercle viciós de posar pedaços i no orientar la població perquè cerqui un vertader alliberament d’aquest model. Això ha de servir per educar la nostra població i mostrar-los que hi ha una altra manera de vida diferent que aquesta que ens han plantejat els organismes internacionals, sobretot el Fons Monetari Internacional. Llavors podrem trobar una manera diferent de fer les coses, però això ho podrem fer si ens unim tots, així com està globalitzat aquest model, facem tots una globalització per lluitar contra aquest mateix model. Cal continuar fent la revolució ja no armada, sinó d’idees, de dir les coses com són, de desemmascarar aquest model, perquè la ignorància és allò que permet que aquest model agafi força, i precisament cal trencar amb aquesta situació, que contribueix a perpetuar els pobles pobres.

A Nicaragua hi va haver una Revolució, es va establir el govern sandinista i, després, una democràcia formal. Creu que el poble s’ha beneficiat d’aquesta democràcia formal?
No, aquesta democràcia només és una paraula. La democràcia no consisteix només a permetre que la gent parli, no és només deixar que la gent vagi a votar. Això és part de la democràcia, però la democràcia que nosaltres hem plantejat és la democràcia participativa, la democràcia en què la gent té accés a tot el coneixement, aquesta és la vertadera democràcia, encara que aquí això s’ha reduït. Durant la Revolució Sandinista la gent tenia accés a una educació gratuïta, a una salut gratuïta, a tenir finançament: els obrers, els camperols... tothom. Ara ja no. Y a això li diuen democràcia, a això que ha vingut a desfer el que s’havia avançat en l’àmbit social i econòmic i que ha portat associada la prostitució, la delinqüència, les bandes de joves que assalten en els pobles de León, Matagalpa… En tots aquests pobles la gent ja no pot anar pel carrer de nit, de vegades ni de dia. Nosaltres abans no ho coneixíem, això, perquè hi havia un model econòmic i social diferent.

Pensa que avui dia encara és possible una altra Revolució, aquest cop sense les armes?
I és clar que sí! Això està clar. Nosaltres hem de continuar amb aquesta idea. Per què? Perquè s’ha de transformar el model, cal canviar-lo, s’ha de girar aquesta situació, perquè ni tan sols els que han plantejat aquest model n’estan convençuts. S’adonen que, en lloc de millorar, els nicaragüencs s’han empobrit més. Tenim més d’un milió i mig de nicaragüencs que són fora del país per manca de feina. Per això és una necessitat canviar la situació, perquè si no arribarem al pitjor extrem.

En quins àmbits veieu més feble el país?
El punt més feble del país és el social. Aquí és on es concentra tota la debilitat del país. Perquè no es preocupen per la situació socioeconòmica del país, està abandonat, en aquest sentit. Hi ha un grup que s’està enriquint mentre la majoria de la població s’empobreix. Passem de pobresa a misèria, en lloc d’avançar per anivellar una mica la situació dels ciutadans. I si no fos per la solidaritat, encara estaríem en unes condicions pitjors, especialment a Somoto, ja que els municipis del nord de Nicaragua, tant Somoto ciutat com el municipi, és la zona més pobra. Tanmateix, la solidaritat ens ha ajudat a enfortir-nos i ens ha donat una esperança per contribuir a resoldre els problemes. Per això agraïm, jo particularment, en nom de la meva família, en nom del municipi de Somoto, agraeixo tot aquest sacrifici que fa la solidaritat per donar suport a la nostra gent.

Què els diria, als ciutadans de Vic i als de Somoto?
Als ciutadans de Vic els hem d’agrair, i concretament al grup que s’ha preocupat potser no tan sols de Somoto, sinó també d’altres parts de l’hemisferi on igualment molta gent pateix la mateixa situació. Jo recordo que a la trobada de ciutats germanes vaig dir que no tothom en el món en què les condicions són diferents tenen la consciència d’ajudar altres persones que no tenen res, perquè n’hi ha que tenen molt i no se’n recorden dels que no tenen res. Per als germans de Vic, per a aquest grup que s’ha reunit, que ha estat pendent dels problemes que tenim aquí, els vull enviar una salutació fraterna com a germà. I a la resta els vull dir que s’ha de pensar en aquestes coses, que en el món hi ha milers de persones, milions d’éssers humans que se’n van a dormir sense menjar i que es lleven sense res per esmorzar.
D’altra banda, als ciutadans de Somoto els diria que ens hem d’organitzar millor per poder combatre aquesta situació i, sobretot, cal reconèixer tota aquesta solidaritat que ens arriba i saber-la aprofitar.

I als polítics?
A tots els polítics, no només als de Somoto, els diria que han de deixar de parlar massa, que cal actuar, perquè és amb acció, que podrem resoldre els problemes, no amb paraules. El món ja està avorrit de tanta politiqueria, vol accions concretes. No parlem més de pobresa i de pobres només per ocupar els pobres, per ser al poder, sinó que parlem-ne i actuem per resoldre els problemes de la pobresa, de la misèria que escanya milions i milions de persones. Cal canviar, per això és important que la societat civil s’organitzi, es faci forta perquè nosaltres facem el que hem de fer: canviar aquesta situació. Ens hem de convèncer que tu i jo podem canviar les coses per poder-li dir a un altre que “tu i jo podem”, i així successivament. Llavors, Quants tu i jo som?

PIB i DEUTE EXTERN (Any 2008) - Informació Index Mundi

CATALUNYA - PIB per càpita 38.300 dòlars
Població 7,3 milions

NICARAGUA - PIB per càpita 3.200 dòlars - Deute extern 3.730 milions de dòlars
Població 5,7 milions

GUATEMALA - PIB per càpita 5.400 dòlars -Deute extern 5.560 milions de dòlars
Població 13,1 milions

EL SALVADOR- PIB per càpita 5.200 dòlars -Deute extern 5.440 milions de dòlars
Població 7,1 milions

HONDURES - PIB per càpita 3.300 dòlars -Deute extern 5.580 milions de dòlars
Població 7,6 milions

COSTA RICA - PIB per càpita 13.500 dòlars -Deute extern 7.160 milions de dòlars
Població 4,1 milions

PANAMÀ - PIB per càpita 9.000 dòlars- Deute extern 10.560 milions de dòlars
Població 3,2 milions

ESPANYA - PIB per càpita 33.700 dòlars
Població 46,1milions

http://www.quiendebeaquien.org

ODA AL PAN - PABLO NERUDA

Pan,
si huyes,
si te ocultan,
te niegan,
si el avaro te prostituye
si el rico te acapara
si el trigo no busca surco y tierra,
pan,
no rezaremos,
pan, no mendigaremos,
lucharemos por ti con todos los hambrientos,
iremos a buscarte...
Iremos coronados
con espigas,
conquistando
tierra y pan para todos,
y entonces también la vida tendrá forma de pan...
y así será el pan de mañana
el pan de cada boca,
sagrado
consagrado,
porque será el producto
de la más larga y dura
lucha humana


PABLO NERUDA, “ODA AL PAN”

L'alcalde de Somoto visita la ciutat de Vic . maig 2009

Avui al matí, l’alcalde per substitució de Vic, Xavier Solà i la regidora de Cooperació, Gràcia Ferrer han rebut l’alcalde de Somoto, Wilson Pablo Montoya, que es troba a la ciutat de Vic des d’ahir i fins demà divendres. Montoya ha signat el llibre d’honor i ha rebut una fotografia de la festa major de la població com a record de la seva estada.

Durant la visita, l’alcalde de Somoto ha manifestat que des d’aquesta ciutat de Nicaragua es veu amb molt bons ulls dedicar una plaça de nova construcció a Vic. Al mateix temps, ha mostrat el seu agraïment a les accions de cooperació que està fent Vic, des de fa 12 anys, amb la ciutat de Somoto.

Un centenar de persones van assistir ahir a la inauguració de l’exposició “Vic-Somoto, dotze anys de cooperació”

Ahir al vespre va tenir lloc la inauguració de l’exposició “Vic- Somoto, dotze anys de cooperació”, que va comptar amb l’assistència d’un centenar de persones. La mostra recull els projectes de cooperació que s’ha portat a terme en els darrers dotze anys a Somoto (Nicaragua), a través de convenis de col•laboració entre l’Ajuntament de Vic i l’alcaldia de Somoto. D’altra banda, l’exposició també permet mostrar la realitat de la ciutat de Somoto, la seva gent, el context i la cultura.

La inauguració va constar d’una taula rodona sota el títol “Dona i cooperació”, i va compta amb la participació de la regidora de Dones, de Joves, de Salut i de Cooperació al Desenvolupament, Gràcia Ferrer, el director general de Cooperació al Desenvolupament i Acció Humanitària de la Generalitat de Catalunya, David Minoves, l’alcalde de Somoto, Wilson Pablo Montoya, la representant de l’ONG Entrepobles, Gabriela Serra, i el representant d’Assomvic, Joan Ballana.

La mostra es podrà veure al Museu de l’Art de la Pell en horari de dimarts a dissabte d’11.00h a 14.00h i de 17.00h a 20.00h i diumenges i festius d’11.00h a 14.00h i es podrà visitar fins el 21 de juny.


Vic, maig 2009
Reblog this post [with Zemanta]

10 ANYS DE L'AGERMANAMENT D'ESCOLES - febrer 2009 - Assomvic


L’agermanament d’escoles de Vic i Somoto, que Assomvic ha impulsat des del principi, pretén fomentar el compromís solidari dels nens, pares i mares, i mestres de les escoles agermanades per tal d’estimular el coneixement mutu de dues realitats molt diferents però sempre complementàries. Agermanar escoles és estimular l’aprenentatge i compartir i aprendre d’experiències noves i llunyanes que ens fan reinventar la il·lusió de treballar per un món més just. És un dels actius més importants que perseguim com a entitat i ho fem des de la modèstia i humilitat que ens pertoca. Si hi ha una paraula que defineix aquest agermanament és “compartir”. Compartir realitats, experiències, cartes, fotografies, dibuixos, somnis... L’agermanament d’escoles no s’ha d’entendre com una mostra de gratitud o caritat vers una realitat menys afavorida, sinó com una oportunitat mútua de fer-nos més rics interiorment i més oberts i tolerants a realitats desconegudes.

Des d’Assomvic continuarem impulsant i ampliant l’agermanament d’escoles entre Vic i Somoto i ho farem millorant els aspectes que calgui, acceptant que no ho sabem tot i que per això ens cal l’ajuda i la complicitat de les escoles, d’aquí i d’allà, per continuar avançant i treballant per conèixer-nos millor.

En aquest butlletí veureu diferents dibuixos fets per nens i nenes de les escoles de Vic (CEIP Dr. Salarich i CEIP Sentfores) i de Somoto (Col·legi Salomón de la Selva i El Naranjo) sobre el valor de l’amistat. És curiós observar que els nens i nenes de Vic i Somoto no dibuixen realitats diferents, tot i la descompensació d’oportunitats entre un món i l’altre. És una raó més per continuar compartint i eixamplant l’agermanament i el coneixement mutu. Des d’Assomvic volem agrair el compromís humil i sempre amable de les escoles, mestres, pares i infants que ho fan possible. A ells ens devem i d’ells n’aprenem.

Bona feina!

Assomvic, febrer 2009

AGERMANAMENTS ESCOLARS- JOAN SURROCA - gener 2009


Els somnis per arribar a una humanitat agermanada sovint s’han vist truncats de manera fatal. El segle passat, amb la creació dels camps d’extermini nazi o del gulag soviètic, és el paradigma del fracàs. Quan la política falla, hom recorre a l’educació per transformar l’ésser humà, però els límits del sistema educatiu són evidents i posats en qüestió per molts crítics, especialment per Ivan Illich (1926-2002) qui evidencià que la institucionalització de l’educació porta cap a la institucionalització de la societat i que, per tant, el que cal és desinstitucionalitzar l’escola. Aquest repte, després de prop de quaranta anys d’haver-se plantejat, continua sense que ningú no s’atreveixi a afrontar-lo. Desenganyem-nos: no podem educar correctament predicant uns valors teòrics a l’escola mentre al carrer, a la família, al treball i a la mateixa escola els joves observen que, a la pràctica, es viuen valors oposats. Aquesta hipocresia els fa molt de mal i els deixa a ells mateixos fora de joc.

Hem arribat al segle XXI i, cansats de fracassar a l’hora de superar les nostres pròpies limitacions, un consens de conformació s’ha instal·lat a totes les esferes: gestionem allò que tenim, intentem evitar els mals pitjors i vivim, de la manera que podem, instal·lats en el carpe diem, incapaços d’apropar-nos al somni sublim. Si la postmodernitat ens ha fet tocar de peus a terra i mastegar la pols del camí, res no impedeix que les persones despertem novament cercant les utopies. Portem inscrit en el nostre codi genètic l’anhel de bondat, d’agermanament, de pau i de joia. Si la postmodernitat va gosar criticar la modernitat, també ara ens hem d’atrevir a posar en qüestió alguns aspectes de la postmodernitat perquè, si no ho fem, ens podem trobar incapacitats per a qualsevol plantejament de vol alt. Allò que els grans mestres visqueren: Confuci, Lao Tse, Buda, Zaratustra, Jeremies, Jesús, Sòcrates o Plató... són fars que no podem deixar apagar.

El gran debat establert entre les idees de Rousseau (l’home és bo per naturalesa) i el plantejament de Hobbes (l’home és un llop per a l’home), em porta a pensar que Rousseau, com a bon educador, s’aproximava més a la realitat. L’home, la dona, són bons, i el que ho espatlla és el marc sociopolític i econòmic que els envolta. El capitalisme potencia el pitjor de nosaltres en obligar-nos a competir en lloc d’afavorir la col·laboració; a espavilar-nos sols abans de ser solidaris i a arribar primer més que no pas a aconseguir la meta plegats. El capitalisme ens deshumanitza de tal manera que ens ha fet perdre la capacitat del somni. Ens ha embrutit prou com per fer-nos renunciar a viure amb dignitat humana. El capitalisme ens ha manipulat tant i tant que el crim, la mentida, la hipocresia i l’egoisme desenfrenat acabem per creure que són característiques inherents a nosaltres.

Cerquem primer el marc adequat de relacions humanes i eduquem després les noves generacions. Quan això arribi, el món no deixarà pas de plorar perquè la malaltia, la mort, les limitacions... seguiran sent presents, però tot convidarà a enfortir la solidaritat. Els mestres, els bons mestres, ho saben i eduquen en aquesta línia de treball. Els agermanaments entre escolars de diferents cultures sovint són la versió més genuïna de viure anticipadament la nova realitat que tard o d’hora s’imposarà. També a aquells que visqueren sistemes ara superats (Aristòtil justificava l’esclavatge) els semblava impossible arribar a noves fites d’organització social. Aristòtil i tots els “realistes” poden tenir molts coneixements, però els manca imaginació i Albert Einstein, amb encert, ja deia que en temps de crisi és més útil la imaginació que el coneixement.

Joan Surroca i Sens - gener 2009